Una vez más el periodista José Miguel Vila se adentra en el mundo del ensayo, y de nuevo lo hace con ese hálito del informador compelido a situarse tras la cámara, el micrófono, el teclado del ordenador, como el cronista que va mostrándonos una realidad trasunta en carne y hueso; los de las mujeres y los hombres que se erigen en protagonistas de este “Dios, ahora”.
Un Dios con todas las mayúsculas, pues la mirada del autor va posándose -tras una mínima introducción doctrinal a cada una de las confesiones- en una galería de seres humanos que viven el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islamismo, el judaísmo, hoy, como seres humanos y verdaderos místicos del siglo XXI.
¿Cuál es la idea de Dios que se tiene en las cinco grandes religiones del siglo XXI? El libro presenta un examen tan minucioso y desapasionado como respetuoso del hinduismo, budismo, judaísmo, cristianismo e islamismo.
“En estas páginas escritas con respeto, habilidad, rigor y preparación máximas muestra su autor, José Miguel Vila, con toda nitidez que, desde perspectiva religiosa, mucho de lo que pasa por sabiduría no es sino pedantería academicista, ese tipo de ignorancia que distingue al universitario medio (o medio universitario)…
… “Dios, ahora” es un libro realmente muy instructivo, nada folclórico, ameno y al mismo tiempo riquísimo en contenidos, por lo que puede ser tomado como modelo de aquello que siempre hemos llamado “enseñar deleitando”. Ni que decir tiene que José Miguel Vila es un consumado escritor que merece –y ahora hablo profesionalmente como profesor de filosofía, fenomenología e historia comparada de las religiones en la Universidad Complutense- el máximo aplauso. Y esto queda dicho en honor a la verdad, sin que ello impida mi simpatía y mi reconocimiento”.
Carlos Díaz
Una vez más el periodista José Miguel Vila se adentra en el mundo del ensayo, y de nuevo lo hace con ese hálito del informador compelido a situarse tras la cámara, el micrófono, el teclado del ordenador, como el cronista que va mostrándonos una realidad trasunta en carne y hueso; los de las mujeres y los hombres que se erigen en protagonistas de este “Dios, ahora”. Un Dios con todas las mayúsculas, pues la mirada del autor va posándose -tras una mínima introducción doctrinal a cada una de las confesiones- en una galería de seres humanos que viven el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islamismo, el judaísmo, hoy, como seres humanos y verdaderos místicos del siglo XXI.
Componen así una panorámica coral, tanto de los posicionamientos religiosos ante las grandes y eternas cuestiones que afectan a la humanidad como de las respuestas que de éstas alcanzan -desde su condición creyente- las mujeres y los hombres de nuestro tiempo. Una etapa histórica en la que la idea de Dios parece haber vuelto a posicionarse como nudo gordiano de los grandes encuentros y desencuentros de la escena internacional, pero que nadie desatará sin pararse a reflexionar sobre las luces y las sombras que iluminan los sentimientos de los más de 3.500 millones de creyentes que siguen hoy en el mundo estas cinco religiones capitales.