Desde la temporada teatral 2013/2014 hasta la 2024/2025 José-Miguel Vila ha visto y criticado en las páginas de Diariocritico.com cerca de 2 000 montajes. Todas esas críticas están recogidas y ordenadas alfabéticamente en las casi 5000 páginas que suman los 11 volúmenes de ‘Territorios escénicos’.
En ‘Good bye, Sánchez! —segunda parte de Sanchismo, mentiras e ingeniería social —,el autor recala de nuevo en tantas, tan incoherentes, descabelladas, inconsistentes, ineficaces y contradictorias leyes, medidas económicas, políticas y sociales del gobierno de Pedro Sánchez, que han extendido el descontento de buena parte de la sociedad española contra su liderazgo personalista y autócrata. ¿Es el fin del ciclo político sanchista?
Un análisis pormenorizado y exhaustivo de los dos primeros años del gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez en esta legislatura. Lo hace reuniendo en este libro más de cien artículos de opinión sobre la política de Pedro Sánchez que ha publicado en Diariocritico.com entre mediados de 2020 y mediados de 2022.
El autor anticipó en Ucrania frente a Putin (2015), lo que podía acabar pasando y finalmente pasó. Ahora en Putin contra Ucrania y Occidente (Crónica de una doble invasión anunciada), analiza todas las aristas de la invasión rusa que comenzó a finales de febrero de 2022 y que tantas consecuencias ha generado en Occidente.
Somos soledad. Nacemos y morimos solos y, en ese incierto y sorprendente trayecto que es la vida, tratamos de encontrar almas gemelas con quien compartirla para dulcificar así nuestra existencia. Y quizás nunca como ahora se ha hecho tan patente y tan cruelmente presente.
El teatro a través de la mirada de los protagonistas de todas las esferas creativas y técnicas de este arte. Desfilan por estas páginas dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, diseñadores de vestuario, luz, sonido y caracterización, una regidora, un fotógrafo...
“Del Rey abajo, cualquiera es una mirada lúcida y extraordinaria, un abrazo vertebral a la España invertebrada… Dispuesto como buen Quijote, José Miguel Vila pone con divertidos desafueros cada cosa en su lugar (porque la risa con sentido puede más que el llanto), lanza en ristre del poder de la palabra y su mirada sin pestañeos sobre la cruda realidad”.
Prof. Dra. Nieves Martínez de Olcoz. Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Cuarenta entrevistas en profundidad con artistas e intelectuales españoles vivos y de primer orden que dibujan un paisaje fidedigno de lo que han sido, en lo cultural, las cuatro últimas décadas en esta España que, a pesar de todo, sigue buscando la salida del laberinto.
“…a la tierna edad de 58 años, acabé por convertirme en el primer crítico teatral ciego que he conocido”. ‘Teatro a ciegas’ es una suerte de memorias/ensayo sobre mi condición de crítico teatral en un diario digital, a pesar de mi ceguera.
Todas las claves históricas, políticas, económicas, diplomáticas y geoestratégicas de un conflicto que Vladimir Putin inició en 2013 con la anexión de Crimea, y que la comunidad internacional ha contemplado casi sin inmutarse.
400 páginas repletas de aspectos de la vida actual, que el autor revisa a través de casi 150 artículos políticamente incorrectos publicados entre 2011 y 2013.
Una vez más el periodista José Miguel Vila se adentra en el mundo del ensayo, y de nuevo lo hace con ese hálito del informador compelido a situarse tras la cámara, el micrófono o el teclado del ordenador, como el cronista que va mostrándonos una realidad trasunta en carne y hueso; los de las mujeres y los hombres que se erigen en protagonistas de este Dios, ahora.
Detrás de cada mujer prostituida hay una persona que sufre: ¿Lo dudabas?
Ellas, como casi siempre, se llevan la peor parte. En la emigración no iba a ser distinto…
Una aproximación a la ceguera que sorprende al lector y trastoca todos sus prejuicios frente a ella...