Setenta y cinco historias de dolor, de miseria, de persecución, de hambre, de malos tratos, de viajes terribles, de dramas familiares, de sueños acerca de una especie de edén que –en muchos casos- tampoco lo era. Relatos a través de la visión de esas mujeres que nos permiten conocer más de cerca la realidad de estos nuevos españoles y por qué no entenderlos y saber incluso un poco más de nosotros mismos, de nuestras reacciones ante el fenómeno migratorio, de nuestro proceso de aprendizaje, de crecimiento, de normalización como seres humanos.
Ellas, como casi siempre, se llevan la peor parte. En la emigración no iba a ser distinto…
Setenta y cinco historias de dolor, de miseria, de persecución, de hambre, de malos tratos, de viajes terribles, de dramas familiares, de sueños acerca de una especie de edén que –en muchos casos- tampoco lo era. Relatos a través de la visión de esas mujeres que nos permiten conocer más de cerca la realidad de estos nuevos españoles y por qué no entenderlos y saber incluso un poco más de nosotros mismos, de nuestras reacciones ante el fenómeno migratorio, de nuestro proceso de aprendizaje, de crecimiento, de normalización como seres humanos.
Pedro Piqueras (periodista y escritor).
Querido José Miguel, a pesar de tantos años como llevo con la lengua española, nunca seré capaz de expresar y describir este profundo sentido humano que sabes interpretar en hechos, esa actitud tan atenta a la gente de tu alrededor, o esa especial cualidad humana que te hace abrir el alma de par en par para entablar en todo momento un diálogo que supera cualquier diferencia cultural, confesional, política, en una lección magistral de generosidad, respeto y humildad. Quiero felicitaros a tí y a Carmen por la forma tan moral y sutil de abordar el tema de la inmigración. De un "sésamo, abréte", abrís a los lectores las puertas de un mundo humano tan rico, tan variopinto pero lamentablemente tan frágil, que sólo se consolida con la voluntad de estos lectores, de la percepción de todos de que, efectivamente: "Nadie es la sal de la tierra; nadie, en algún momento de su vida, no lo es", como dice nuestro querido Borges. Bahira Abdulatif, (Profesora Univ. de Bagdad , escritora, traductora e intérprete).
Este libro, de carácter periodístico y no académico, es un intento de acercamiento a la realidad de la inmigración femenina en la España de hoy. A través de sus páginas, conocerán la vida de 75 mujeres procedentes de África, América, Asia, Europa y Oceanía que en la actualidad residen en España y que cuentan cómo son, qué piensan, cómo viven, por qué están entre nosotros, qué buscaban y qué han encontrado en nuestro país, entre otras cuestiones. Todas ellas, con sus particulares testimonios, conforman un extraordinario puzzle del que forman parte, entre tantas otras mujeres entrevistadas, la hija del rey de una tribu nigeriana, una profesora universitaria iraquí, una prostituta cubana, una bosnia superviviente de la Guerra de los Balcanes, una joven ama de casa de Bangladesh, una aventurera guatemalteca o una mujer letona que llegó a España por amor. Y así hasta 75. Sólo mujeres. Porque suponen el 47 por ciento del total de la población inmigrante en España y porque es uno de los colectivos más desfavorecidos y con mayores dificultades de normalización en el seno de la sociedad española. «Además –afirman los autores–, consideramos que la mayor capacidad emocional y analítica, comúnmente atribuida a la mujer, enriquecía enormemente el resultado final de los testimonios aportados». En este trabajo no se presentan dogmas acerca del papel de la mujer inmigrante en España ni sobre la situación de la mujer en cada uno de los 75 países de los cinco continentes de donde proceden. Se trata, más bien, de despertar el interés por el otro, por el que tenemos al lado, por descubrir esta nueva realidad humana y de convivencia derivada del reciente fenómeno de la inmigración en nuestro país. «Creemos no habernos equivocado en la decisión. En última instancia, –aseguran Carmen y José-Miguel Vila–, sobre ello les corresponde decidir a los lectores».